INFOGEP Labs:

Forjando el Futuro de la Ciberseguridad en Misiones. En esta etapa, nos dedicamos a impartir los conocimientos fundamentales que permitirán a nuestros alumnos protegerse en el entorno de seguridad digital del mañana."

Agradecemos mucho su interés por este curso, esperamos que pueda ser un gran aporte para su vida personal y laboral.

escanear

Razones Fundamentales para Aprender Seguridad Informática

Los ciberataques están en constante aumento, con un incremento de aproximadamente el 70%. Esto plantea una amenaza significativa para la seguridad de la información personal, ya que nuestros datos son activos extremadamente valiosos. Por lo tanto, es esencial que todos, sin importar quiénes sean, tomen medidas para proteger la confidencialidad, integridad y disponibilidad de sus datos personales.

¿Que es la Seguridad informática?

Vamos a dividirlo en 2 conceptos:

TECNICO: La seguridad informática, también conocida como ciberseguridad, se refiere a la protección de la información con el objetivo de prevenir la manipulación de datos y procesos por parte de personas no autorizadas. Su principal objetivo es garantizar la seguridad de personas, equipos tecnológicos y datos contra daños y amenazas perpetradas por terceros.

PERSONAL: Seguridad informática o ciberseguridad son prácticas diseñadas para protegernos, resguardando nuestros datos y promoviendo hábitos de prevención para evitar la manipulación no autorizada de datos y procesos.

 

¿Cómo de película cierto?

Pero observemos por nuestra propia cuenta, con una de las tantas herramientas que llevan los registros de las ciberamenazas en tiempo real.

Podrá recorrer ver su país, realizar recorridas , etc.

 

¿Cuáles son los tipos de seguridad informática?

  1. Seguridad de hardware: Utilizar una cerradura electrónica en una puerta de acceso a un centro de datos para prevenir el acceso físico no autorizado. Aclaración: La seguridad de hardware se trata de proteger físicamente los activos digitales, como una puerta cerrada protege un tesoro.

  2. Seguridad de software: Mantener actualizado un programa antivirus en una computadora para protegerla contra malware y virus. Aclaración: La seguridad de software es como mantener el escudo de tu sistema siempre listo para repeler amenazas digitales.

  3. Seguridad de red: Configurar un firewall para bloquear intentos de acceso no autorizado a una red empresarial, como protección contra ataques cibernéticos. Aclaración: La seguridad de red es como un guardián digital que protege la puerta de entrada de tu empresa en el mundo en línea.

 

Aprendiendo Juntos

Pimp Pog de Seguridad Informática: Aprendiendo Juntos”

¡Bienvenidos a nuestro desafío de seguridad informática! No importa cuánto sepas ahora, estamos aquí para aprender y avanzar juntos. Prepárate para poner a prueba tus conocimientos y descubrir nuevos conceptos en este emocionante juego de preguntas y respuestas. ¡Juguemos y fortalezcamos nuestra ciberseguridad en equipo!

01

Actividad -1

“¡Vamos a sumergirnos en el emocionante mundo de la seguridad informática!

02

Actividad -2

Te animamos a responder las siguientes preguntas de manera activa.

03

Actividad -3

¡ fortalecer tus conocimientos y adentrarte en el apasionante mundo de la seguridad informática!”

Un poco más...

01

violencia digital

Conceptos Clave:

  1. Violencia Digital: Violencia que ocurre en el entorno digital a través de la tecnología y las comunicaciones.
  2. Sexting Sin Consentimiento: Envío no autorizado de contenido íntimo o sexual a través de dispositivos digitales.
  3. Sextorsión: Chantaje a través de la amenaza de divulgar contenido sexual.
  4. Violencia en la Pareja o Expareja: Comportamientos de control y daño en relaciones sentimentales que se extienden al mundo virtual.
  5. Ciberacoso o Cyberbullying: Acoso repetitivo en línea que incluye hostigamiento, intimidación y exclusión social.
  6. Happy Slapping: Grabación y difusión de agresiones físicas, verbales o sexuales a través de tecnologías de comunicación.
  7. Online Grooming: Contacto de un adulto con un menor con el propósito de involucrarlo en actividad sexual.
  8. Exposición Involuntaria a Material Sexual y/o Violento: Acceso no deseado a contenido sexual o violento, a menudo por parte de menores.
  9. Incitación a Conductas Dañinas: Promoción de comportamientos perjudiciales, como la autolesión o los trastornos alimenticios, a través de plataformas en línea.
  10. Estudio “Save the Children”: Investigación que revela que el 75% de los jóvenes ha experimentado algún tipo de violencia en línea durante su infancia.

algunas recomendaciones

Evitar ser víctima de Ingeniería Social

Cómo Activar la VERIFICACIÓN en DOS Pasos de Facebook (2023) Guia Paso a Paso

Cómo administrar los ajustes de la verificación en dos pasos WhatsApp

Capacitación como parte de un proceso de desarrollo

Instituto de Formación para la Gestión Pública Vicegobernación de la Provincia de Misiones.

Scroll al inicio